El blog literario latinoamericano
viernes, 22 de febrero de 2019
Succionado por el espejo
-de esos, los peores, invisibles-
ves tu imagen reflejada en otro espejo,
pero la figura que contemplas
nunca es la misma, ni tú tampoco.
En el espejo hay alguien parecido a ti,
que avanza implacable hacia adelante
hasta llegar a ser cráneo, y luego ceniza,
y luego, eso que las palabras desconocen
y a lo que, por decir algo, llamamos nada.
En el espejo hay alguien parecido a ti,
que retrocede con furia vertiginosa
hasta llegar a ser embrión, y luego semilla,
y luego, eso que las palabras desconocen
y a lo que, por decir algo, llamamos origen.
Succionado por el espejo
-de esos, los mejores, invisibles-
tu nada y tu origen coinciden.
Ése es el momento de la verdad.
[Publicado el 01/11/2017 a las 09:00]
[Enlace permanente] [0 comentarios]
Escribimos sobre el mal
porque los bondadosos escapan a las palabras,
a no ser que, como el pobre Job,
sean sometidos a la terquedad divina,
o, como San Antonio en el desierto,
a las tentaciones de la oscuridad.
Escribimos sobre el mal
-o sobre los que convivimos con él,
a veces con imposible rebeldía-
porque la vida de los bondadosos
transcurre en el laberinto de los silencios.
La página en blanco
es nuestro homenaje a la bondad.
[Publicado el 31/10/2017 a las 09:00]
[Enlace permanente] [0 comentarios]
Extraviados en el bosque,
¡cuánto deseamos alcanzar una isla de resplandor,
un claro en la espesura,
y aún más el valle prometido,
donde todo es diáfano, abierto!
Pero, después, a salvo en la llanura,
con el gozo del sol en los corazones,
¿no anhelamos igualmente,
con fuerza secreta, inconfesable,
aquella penumbra, aquel misterio
hacia el que avanzábamos turbados,
entre el crepitar de la hojarasca,
aquel demonio de lo prohibido
que acechaba, burlón, tras los recios troncos
de árboles oscuros e infinitos?
La luz nos rescata del instinto,
el instinto nos redime de la razón.
[Publicado el 30/10/2017 a las 09:00]
[Enlace permanente] [0 comentarios]
La obra maestra del diablo
es habernos convencido
de que el diablo no existe,
y de que, en consecuencia,
tampoco existe un dios,
ni el mal ni el bien,
ni las preguntas sobre la muerte,
ni las preguntas sobre la vida.
Ni siquiera existimos nosotros
aunque, como mercancías vivientes,
tengamos un precio fijado en el mercado
por el gran maestro de los tramposos.
Es decir, incrédulos, por el diablo mismo.
[Publicado el 27/10/2017 a las 09:00]
[Enlace permanente] [0 comentarios]
En ti estuve alojado
cuando eras un cuerpo joven y vigoroso,
y ahora te observo anciana,
mientras tus escasas palabras,
ancladas en lo esencial,
expulsan del lenguaje todo lo superfluo,
y comprendo, madre, a través de la carne,
lo que ninguna doctrina explica:
el cambio y el acontecer,
lo fugaz, que escapa a toda doma,
y lo que en medio del vértigo,
fijo como el ojo del huracán,
despreciando la apariencia, permanece.
[Publicado el 26/10/2017 a las 09:00]
[Enlace permanente] [0 comentarios]
Salimos, al fin, de las ciudades.
Corremos por los bosques sagrados.
Llegamos a las estepas
por donde se desplazan, vigilados, los ejércitos invisibles.
Extenuados, entramos en combate.
Luchamos con valentía, esforzadamente,
aun sabiendo, de antemano, el desenlace.
Y cuando es descargado sobre nosotros
el golpe definitivo, y caemos en la caída final,
tenemos una última mirada
para el cielo, el signo de nuestra victoria.
[Publicado el 25/10/2017 a las 09:00]
Basketball USA NBA Betting [Enlace permanente] [0 comentarios]
Trato de liberar a la mariposa amarilla
que ha quedado atrapada en la alambrada.
Rota una de sus alas, el polvo como de oro
riega el sucio hierro oxidado.
Ya en mi mano, intenta reemprender el vuelo.
No puede, ni podrá, y, de súbito,
percibo que aquí se concentra
todo el dolor del universo.
No me entendáis mal:
sé que es mucho peor el hambre y la violencia
que en este mismo momento sufren tantos hombres.
Pero eso son sólo pensamientos,
mientras la mariposa herida en mi mano
es, creedme, pura vida.
[Publicado el 24/10/2017 a las 09:00]
[Enlace permanente] [0 comentarios]
Hubo mucha improvisación en aquella obra.
La escenografía parecía precipitada,
y cuando fue decidido el argumento
los personajes no quisieron seguir el guión.
Querían ser más libres de lo previsto.
Rechazaban envejecer y, lo que es peor,
se negaban a morir.
Pidieron al autor que retirara la pieza.
Pero era ya demasiado tarde.
Dios se consideraba un buen dramaturgo.
Estaba satisfecho del trabajo.
¿Qué le importaba si los malditos hombres,
engreídos por la oportunidad que se les ofrecía,
no apreciaban la belleza de su poema?
[Publicado el 23/10/2017 a las 09:00]
[Enlace permanente] [0 comentarios]
Sagradas guerras olvidadas,
¡qué cerca estáis de nosotros!,
¡cómo vivís, rojas luciérnagas,
en el interior de nuestros pensamientos ciegos!
Ahora, allá
-ese "allá" grande como la inmensidad,
ese "allá" concreto como la herida-,
ahora, allá,
un machete se balancea contra el cielo blanco
y luego, como el ave en busca de alimento,
desciende en picado hacia la víctima.
Ahora, allá,
se repite el rito de la mutilación,
y la carne seccionada
se desprende cruelmente del cuerpo.
Si escuchamos con atención
podemos oír el grito terrible del sacrificio,
seguido del todavía más terrible silencio.
Si miramos con atención
podemos ver como baja el río de sangre
que pronto anegará el valle.
¡Ahora estáis aquí,
sagradas guerras olvidadas!
[Publicado el 20/10/2017 a las 09:00]
[Enlace permanente] [1 comentario]
En medio de la avalancha, para salvarse,
corrió, gritó, atropelló,
ciego entre otros ciegos,
sordo entre otros sordos.
Estaba dominado por el pánico
y, olvidado todo principio, no dudó, siempre para salvarse,
en golpear a niños y apartar a viejos
que obturaban la salida del teatro en llamas.
Pero no lograba escapar y, desesperado,
creyó que su destino era perecer
atrapado en el caos de cuerpos.
En aquel momento apareció un ángel
que, espada en mano, golpeando aquí y allá,
le abrió paso entre la muchedumbre.
La espada angélica chorreaba sangre
cuando, fuera ya del teatro,
llegaron a un lugar seguro.
"Estaba equivocado -susurró-,
todavía no ha llegado mi hora".
Entonces la espada angélica,
bañada en sangre, cayó sobre su cabeza.
"Estabas destinado a salvarte -dijo el ángel-
y ya ves, por cobarde, mueres".
[Publicado el 19/10/2017 a las 09:00]
[Enlace permanente] [0 comentarios]
Rafael Argullol Murgadas (Barcelona, 1949), narrador, poeta y ensayista, es catedrático de Estética y Teoría de las Artes en la Facultad de Humanidades de la Universidad Pompeu Fabra. Es autor de treinta libros en distintos ámbitos literarios. Entre ellos: poesía (Disturbios del conocimiento, Duelo en el Valle de la Muerte, El afilador de cuchillos), novela (Lampedusa, El asalto del cielo, Desciende, río invisible, La razón del mal, Transeuropa, Davalú o el dolor) y ensayo (La atracción del abismo, El Héroe y el Único, El fin del mundo como obra de arte, Aventura: Una filosofía nómada, Manifiesto contra la servidumbre). Como escritura transversal más allá de los géneros literarios ha publicado: Cazador de instantes, El puente del fuego, Enciclopedia del crepúsculo, Breviario de la aurora, Visión desde el fondo del mar. Recientemente, ha publicado Moisès Broggi, cirurgià, l'any 104 de la seva vida (2013) y Maldita perfección. Escritos sobre el sacrificio y la celebración de la belleza (2013).
Ha estudiado Filosofía, Economía y Ciencias de la Información en la Universidad de Barcelona. Estudió también en la Universidad de Roma, en el Warburg Institute de Londres y en la Universidad Libre de Berlín, doctorándose en Filosofía (1979) en su ciudad natal. Fue profesor visitante en la Universidad de Berkeley. Ha impartido docencia en universidades europeas y americanas y ha dado conferencias en ciudades de Europa, América y Asia. Colaborador habitual de diarios y revistas, ha vinculado con frecuencia su faceta de viajero y su estética literaria. Ha intervenido en diversos proyectos teatrales y cinematográficos. Ha ganado el Premio Nadal con su novela La razón del mal (1993), el Premio Ensayo de Fondo de Cultura Económica con Una educación sensorial (2002), y los premios Cálamo (2010) y Ciudad de Barcelona (2010) con Visión desde el fondo del mar.
Publicaciones principales
POESÍA
- Disturbios del conocimiento. Barcelona: Icaria Editorial, 1980.
- Duelo en el Valle de la Muerte. Madrid: Editorial Ayuso, 1986.
- El afilador de cuchillos. Barcelona: El Acantilado. Quaderns Crema, 1999.
- El poema de la serpiente. Badajoz: Asociación Cultural Littera Villanueva, 2010.
- Cantos del Naumon. Libros del Aire. Colección Jardín Cerrado, núm. 5, 2010.
NARRATIVA
- Lampedusa. Barcelona: Editorial Montesinos, 1981.
- El asalto del cielo. Barcelona: Editorial Plaza & Janés, 1986.
- Desciende, río invisible. Barcelona: Editorial Destino, 1989.
- La razón del mal. Premio Nadal 1993. Barcelona: Editorial Destino, 1994.
- Transeuropa. Madrid: Alfaguara Ediciones, 1998.
- Davalú o el dolor. Madrid: RBA, 2001.
- Moisès Broggi, cirurgià, l'any 104 de la seva vida. Barcelona: Quaderns Crema, 2013.
ENSAYO
- El Quattrocento. Barcelona: Editorial Montesinos, 1982.
- La atracción del abismo. Barcelona: Editorial Bruguera, 1983. Reeditado 2006.
- El Héroe y el Único. Madrid: Taurus Editorial, 1984.
- Tres miradas sobre el arte. Barcelona: Icaria Editorial, 1985.
- Leopardi. Infelicidad y titanismo. Barcelona, 1986
- Territorio del nómada. Barcelona: Ediciones Destino, 1986.
- El fin del mundo como obra de arte. Barcelona: Ediciones Destino, 1990. Reeditado 2007.
- El cansancio de Occidente (en colaboración con Eugenio Trías). Barcelona: Ediciones Destino, 1994.
- Sabiduría de la ilusión. Madrid: Taurus Editorial, 1994.
- Aventura. Una filosofía nómada. Barcelona: Nuevas Ediciones Debolsillo, 2000.
- Una educación sensorial. Historia personal del desnudo femenino en la pintura. Madrid-México: Fondo de Cultura Económica, 2002. Barcelona: Editorial Acantilado, 2012.
- Manifiesto contra la servidumbre. Escritos frente a la guerra. Barcelona: Ediciones Destino, 2003.
- Del Ganges al Mediterráneo: un diálogo entre las culturas de India y Europa (en colaboración con Vidya Nivas Mishra). Madrid: Siruela, 2004.
- Maldita perfección. Escritos sobre el sacrificio y la celebración de la belleza. Barcelona: Editorial Acantilado 2013.
ESCRITURA TRANSVERSAL
- El cazador de instantes. Barcelona: Ediciones Destino, 1996. Reeditado 2007.
- El Puente de Fuego. Cuaderno de Travesía, 1996-2002. Barcelona: Ediciones Destino, 2004.
- Enciclopedia del crepúsculo. Madrid: El Acantilado, 2006.
- Breviario de la aurora. Barcelona: El Acantilado, 2006.
- Visión desde el fondo del Mar. Barcelona: Editorial Acantilado, 2010. Premio Cálamo 2010. Premio Ciudad de Barcelona 2010.
Obra completa en El Acantilado
Los aforismos de Rafael Argullol
Entrevista acerca de Del Ganges al Mediterráneo
23/2/2018 19:31
Al leer este poema he recordado...
Publicado por: Pablo
18/2/2018 14:40
Hola, soy Theresa Williams....
Publicado por: THERESA WILLIAMS
18/2/2018 14:37
Hola, soy Theresa Williams....
Publicado por: THERESA WILLIAMS
06/2/2018 19:17
oferta de préstamo en 48 horas....
Publicado por: maurogiovanni00@gmail.com
06/1/2018 11:54
Mi nombre es Katherine Combs de...
Publicado por: combs
22/10/2017 11:14
Es escalofriante la verdad de...
Publicado por: Epolenep
15/8/2017 00:31
Hola, soy Maria Hooks, quien...
Publicado por: Brenderfinanceservice@outlook.com
09/4/2017 21:50
solo quiero saver por que el...
Publicado por: silvia cabrera
15/3/2017 02:25
SE PUEDE DERTERMINAR QUE EL...
Publicado por: Jose florentino garzon
11/3/2017 02:09
Publicado por: maria del pilar quintero hernandez
Página diseñada por El Boomeran(g) | ?2019 | c/ Méndez Núñez, 17 - 28014 Madrid | | Aviso Legal | RSS
Página desarrollada por Tres Tristes Tigres